La Historia del Pole Dance: De la Tradición al Deporte Moderno
El pole dance ha recorrido un camino fascinante a lo largo de la historia, evolucionando desde prácticas tradicionales hasta convertirse en la impresionante disciplina artística y deportiva que conocemos hoy.

Orígenes
Más allá del baile
Aunque muchas personas asocian el pole exclusivamente con el entretenimiento nocturno, su historia comienza mucho antes y en diferentes culturas alrededor del mundo.
Mallakhamb (India, siglo XII)
Uno de los antecedentes más antiguos del pole se encuentra en la India con el Mallakhamb, una disciplina practicada por guerreros y atletas que usaban un poste de madera para mejorar su fuerza, flexibilidad y resistencia. Este entrenamiento aún se practica hoy en día y comparte muchas similitudes con el pole sport moderno.
Chinese Pole (China, siglo XIII)
En la antigua China, los acróbatas realizaban impresionantes trucos en postes verticales de hasta 6 metros de altura. Este estilo, conocido como Chinese Pole, sigue siendo una parte fundamental del circo y requiere una increíble fuerza y control corporal.
El Pole Dance en el Mundo Occidental
1920s: Side Shows y Circos
El pole dance comenzó a aparecer en espectáculos itinerantes en Canadá y Estados Unidos. En las carpas de feria (side shows), las bailarinas realizaban movimientos sensuales usando los postes de la carpa como parte del show.
1950s-1980s: Strip Clubs y la Evolución del Pole Exotic
Con el tiempo, el pole se convirtió en un elemento popular en clubes nocturnos y burlesque, especialmente en Norteamérica. En esta época, nace el estilo Exotic Pole, caracterizado por movimientos sensuales, floorwork y tacones.
1990s-2000s: El Renacimiento Deportivo
A finales de los 90, el pole comenzó a evolucionar hacia una disciplina de entrenamiento físico. Atletas como Fawnia Mondey empezaron a enseñar pole dance como una forma de ejercicio, y poco a poco la percepción de esta práctica comenzó a cambiar.



El Pole Como Deporte y Arte Moderno
Hoy en día, el pole dance es reconocido como un deporte de alto rendimiento, con federaciones internacionales y competiciones de nivel mundial como el World Pole Sports Championships. En 2017, el Comité Olímpico Internacional lo reconoció como una disciplina deportiva, abriendo la posibilidad de que en el futuro se convierta en un deporte olímpico.
Existen diferentes estilos de pole para todos los gustos y niveles:
Pole Sport
Enfocado en la técnica, la fuerza y la resistencia.
Pole Art
Expresivo y artístico, combinando danza con acrobacias.
Exotic Pole
Sensual y fluido, con énfasis en la musicalidad y el floorwork.
Pole Fitness
Usado como una forma de entrenamiento funcional.
Más que un Baile, una Comunidad
Hoy, el pole dance es un movimiento global que empodera a miles de personas, rompiendo tabúes y desafiando estereotipos. Es una disciplina que combina fuerza, arte y autoexpresión, y lo mejor de todo: cualquiera puede practicarlo, sin importar género, edad o condición física.